Ganadería

Soluciones Naturales® tiene una amplia gama de aplicaciones en la ganadería que van desde la recuperación de pastos hasta la sanidad del ganado y de las instalaciones. El uso de la Tecnología BM es simple y totalmente adaptable a las condiciones existentes en los actuales sistemas de producción ganaderos.
A continuación, le informamos cómo usar Soluciones Naturales® y los beneficios que esta  tecnología puede brindarle en combinación de nuestro producto Vitalit®.

RECUPERACIÓN DE PASTOS

Soluciones Naturales® puede ser utilizado para mejorar las condiciones físico-químicas y microbiológicas del suelo; además de que acelera la descomposición natural de los residuos orgánicos dejados en el campo. Con esto, es posible recuperar los pastos degradados y aumentar la disponibilidad de materia seca para el rebaño.

Modo de usar y consideraciones

  • 20 a 40L de Soluciones Naturales® por hectárea, realizando de 4 a 8 aplicaciones anuales. Para un mejor y rápido resultado, se puede realizar el siguiente esquema de aplicaciones y dosis:
    •    1º año – 40 Lt  de Soluciones Naturales® por hectárea, realizando 8 aplicaciones por año
    •    2º año – 30 Lt de Soluciones Naturales® por hectárea, realizando 6 aplicaciones por año
    •    3º año en adelante – 20 L de Soluciones Naturales® por hectárea, realizando 4 aplicaciones por año.
         * Si existe un sistema de irrigación, no hay costo de aplicación ya que el Soluciones Naturales® puede ser usado a través del sistema, diluido directamente en el tanque de captación o dosificado en el sistema venturi.

 

En suelos pobres de Materia Orgánica con menos de 1,5%, el BM será poco efectivo ya que ocupa de Materia Orgánica para trabajar adecuadamente.

Beneficios

•    Acelera la descomposición natural de los residuos orgánicos en los pastos, así como de las excretas y de la paja seca.
•    Promueve la formación de agregados en el suelo y aumenta la resistencia contra la compactación.
•    Estimula el crecimiento de las raíces, mejorando la capacidad de absorción de agua y nutrientes.
•    Aumenta la viabilidad y disponibilidad de los nutrientes  y de los fertilizantes en el suelo.
•    Mejora substancialmente la calidad del pasto.
•    Mejora la estructura y la porosidad del suelo.
•    Maximiza la conversión de materia orgánica en humus.
•    Aumenta la producción natural de humus y favorece la producción de sustancias orgánicas beneficiosas que promueven el crecimiento, mejorando la nutrición de las plantas al estar soluble el fósforo y el potasio.
•    Aumenta la población de microorganismos benéficos del suelo y ayuda a suprimir los microorganismos  causantes de enfermedades.
•    Representa una alternativa de bajo costo para la recuperación de pastos.

USO EN EL AGUA Y ALIMENTACIÓN

El uso del Vitalit® en la alimentación y en el agua ofrecida al ganado tiene como objetivo incrementar la digestibilidad y la asimilación de nutrientes, esto porque los microorganismos como Lactobacillus y Saccharomyces han sido usados  exitosamente como probióticos en la alimentación animal. Además, al hacer más eficiente el proceso digestivo y ruminal, con Vitalit® reduce la producción de gases intestinales nocivos (metano) con lo que los animales se alimentan más y mejor.

El Vitalit® se puede usar de dos maneras en la alimentación: por la fermentación directa de algún componente alimenticio o por la aspersión directa sobre el concentrado o ración.

Modo de usar y consideraciones:

  • Agua ofrecida a los animales:
    •     1 Lt de Vitalit® por cada 3.000 Lt de agua.
    •     Diluir directamente el Vitalit® en el tanque.
    •     Reemplace el Vitalit® diariamente durante el ciclo productivo.
  • Sal Mineral ofrecida a los animales:
    •     1Lt de Vitalit® en 10 litros de agua limpia sin cloro.
    •     Pulverice la solución sobre la sal mineral en el comedero una vez por semana.
  • Alimentación suplementaria:
  1. Aspersión directa:
    •    1 Lt de Vitalit® en 100 litros de agua limpia sin cloro.
    •    Pulverice la solución diariamente sobre la ración, ensilaje o suplemento que será ofrecido al ganado.
  2. Para la fermentación del alimento:
    •    Se usa de 0,5Lt a 1 Lt de Vitalit® para 10 Kg de concentrado o cualquier otro componente de la ración. Una vez hecha la mezcla, úselo diariamente en la dosis de 1% a 3% del total del alimento ofrecido.

Para fermentar alimento, realice los siguientes procedimientos:

•     Distribuya el material seleccionado sobre una superficie compacta y limpia, de preferencia  una lona plástica o el piso de cemento;
•     Pulverice el Vitalit® sobre todo el material, mezclando bien para homogenizar. Si el agua usada en la pulverización no es suficiente, agregue más agua al material para obtener una humedad final entre 30 a 35%.
•     Coloque el material en una bolsa plástica o un recipiente que lo  mantenga en condiciones  herméticas. Si es posible use toneles plásticos de 200 Lt con tapa removible.
•     Haga la extracción del aire del interior de la bolsa plástica o recipiente, ya sea por medio de presión manual o con un aspirador. Evite la entrada de aire  cerrando  muy bien la bolsa.
•     Coloque las bolsas plásticas o el recipiente en un local fresco, sin exposición a la luz y deje fermentar naturalmente por 7 a 10 días.  Período en el cual debe realizar el  control de la temperatura, para que  no sobrepase los 35ºC. Si la temperatura sobrepasa este límite, vuelva a mezclar el material.
•     Después de este período, el fermento debe presentar un olor agridulce agradable que nos recuerde un licor. En este momento, el fermento está listo para ser usado.
•     Si el fermento no presenta olor agradable, eso significa que hubo contaminación y el material debe ser descartado.
•     Ofrezca el fermento diariamente.
•     En la primera semana, use 1% de fermento en el total de la alimentación, aumentando a 2%  la semana siguiente y a partir de la tercera semana use 3%.

Beneficios

•    Suprime el mal olor de las instalaciones y del ganado.
•    Disminuye la incidencia de moscas, garrapatas y otros insectos indeseables.
•    Mejora significativamente la salud de los animales, como por ejemplo, disminución de mastitis, disminución de diarreas (coccidia).
•    Reduce los requerimientos regulares de medicinas, antibióticos y desinfectantes.
•    Reduce los factores de “stress” del animal, ayudando a reforzar el sistema inmunológico contra enfermedades.
•    Mejora la fertilidad del rebaño.
•    También para animales de exposición se puede notar un mejoramiento del pelo y las pesuñas de los animales, etc.
•    Si es utilizado en la alimentación, produce indirectamente estiércol de alta calidad.
•    Cuando es usado en el suplemento como aditivo,  mejora la digestibilidad y el aprovechamiento de los minerales y, consecuentemente, mejora la conversión alimentar y la ganancia de peso de los animales.
•    Reduce la producción de gas metano intestinal por lo tanto los animales se alimentan más y mejor.
•    Mejora microbiológicamente la calidad del agua, además la enriquece con sustancias benéficas (aminoácidos, vitaminas y enzimas), que  mejoraran la digestibilidad y la asimilación de nutrientes.

Los mejores resultados se obtienen si el Vitalit® se usa de manera integral en las formas descritas anteriormente. Los microorganismos contenidos en el Vitalit® son  naturales y ya existen en el sistema digestivo del ganado, pero en pequeñas cantidades. Con el uso continuo del Vitalit®, las poblaciones de los microorganismos benéficos aumentan, haciendo el sistema digestivo más eficiente y eliminando los microorganismos patógenos.

CONTROL DE PLAGAS

Las Soluciones Naturales se puede usar para mantener la sanidad del hato. En este caso, es necesario realizar la aplicación de Soluciones Naturales®

Modo de usar y consideraciones

  • Instalaciones:
    •     1 Lt para 100 Lt de agua limpia sin cloro.
    •     Pulverizar la solución en toda la instalación y alrededor una vez por mes.
  • Ganado:
    •     Prepare una solución con 2% del producto y 1% de aceite vegetal, o sea, 400 ml del producto más 200 ml de aceite vegetal en 19,4 Lt de agua.
    •     Pulverice todo el ganado a cada 15 días hasta que las garrapatas y las moscas disminuyan o desaparezcan. Se los animales vuelven a quedar infestados, vuelva a realizar las aplicaciones a cada 15 días.

Beneficios

  • Reducción en la infestación de garrapatas y de moscas en los animales.
  • Reducción del estrés.
  • Reducción del uso de agroquímicos en los animales.
  • Reducción en los costos de la finca.

MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Las Soluciones Naturales® pueden ser empleadas para realizar el manejo y el tratamiento del estiércol directamente en el corral, transformando todos los residuos en un abono de excelente calidad, enriquecido con microorganismos y substancias benéficas.

Modo de usar y consideraciones

•    1 Lt de Soluciones Naturales® por cada 300 m² de corral.
•    Diluir las Soluciones Naturales® en 19 litros de agua limpia sin cloro y pulverizar en los 300 m².
•    Concentre la pulverización directamente hacia las excretas y al piso del corral.
•    Estas aplicaciones diarias deben realizarse, preferiblemente, antes de recoger el estiércol
•    Si se trabaja con camas, pulverícelas diariamente después de que el ganado sale del corral.
•    Para tanques de colecta y almacenamiento de estiércol, aplique 1 Lt de las Soluciones Naturales® para cada 1 m³ del volumen total del estiércol. Esta inoculación  acelera el proceso de humificación del estiércol,  elimina el mal olor y reduce la presencia de insectos.

Para los casos donde se genera un gran volumen de estiércol y de otros residuos orgánicos, por ejemplo, sistema de confinamiento, los residuos se pueden transformar en un fértil abono en un período de 2 a 3 semanas. El producto final puede ser reaplicado en el campo o ensacado y comercializado. Para esto, use las siguientes recomendaciones:

Modo de usar y consideraciones

•    1 Lt de Soluciones Naturales® por cada 1m³ o tonelada de material (total de la mezcla de los residuos). Diluya 1 Lt de Soluciones Naturales® en 18 Lt de agua.
•    Si es posible, agregar a la mezcla de los residuos cal virgen o yeso en la proporción de 10Kg por m³, para ayudar en la retención del nitrógeno.
•    Se las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelerará el proceso de fermentación.
•    Mientras mezcla el material, pulverice la solución de Soluciones Naturales® sobre todo el material para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.
•    Pulverice sólo una vez.
•    Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.
•    Para un mejor compostaje, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad es óptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, si es posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación.
•    Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperatura traspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.
•    Entre 2 y 3 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.
•    Aplique el abono directamente en el campo en la dosis de 1kg por m², o si lo va a comercializar, seque el abono hasta que alcance una humedad inferior al 13%, y almacénelo normalmente.

Beneficios

•    Acelera el proceso de compostaje de los residuos orgánicos entre  2 y 3 semanas.
•    Aumenta la disponibilidad de los nutrientes presentes en los residuos orgánicos, principalmente Nitrógeno y Fósforo.
•    Acelera la conversión de la materia orgánica en humus.
•    Enriquece el material con microorganismos benéficos.
•    Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye el volumen.
•    El proceso de compostaje es inodoro y no tiene  presencia de insectos.
•    Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y, consecuentemente, disminuye el uso de maquinarias y reduce los costos de infraestructura para el aprovechamiento de los residuos.
•    Elimina el mal olor de las instalaciones y  la presencia de moscas.
•    Es una alternativa sumamente barata para el manejo del estiércol y otros residuos.

LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y CONTROL DE MALOS OLORES

Las Soluciones Naturales® podrán ser diluidas en los tanques que almacenan el agua de limpieza de las instalaciones o simplemente puede ser pulverizado manualmente para realizar la higienización y control del mal olor en las instalaciones.

Modo de usar y consideraciones

•    Si es usado en el agua de limpieza o en la nebulización, se usa 1 Lt de Soluciones Naturales® para cada 50 Lt de agua. Apenas diluya las Soluciones Naturales® en el tanque, manteniendo la dilución de 1 para 50 Lt todas las veces que renovar el agua del tanque. Se puede usar en este caso un dosificador. Use el agua diariamente en las actividades rutineras de la granja.
•    Si es usado en la pulverización directa, se usa 1 Lt de Soluciones Naturales® en 19 Lt de agua para cada 300 m² de instalación. Realizar una pulverización diaria de las instalaciones donde están los cerdos y en los alrededores durante 2 semanas seguidas. Una vez que desaparezcan los olores, pulverizar 3 veces por semana hasta el final del ciclo productivo. Si los olores vuelven a aparecer, se deberá realizar aplicaciones diarias nuevamente por una semana más.

Las pulverizaciones diarias tienen como objetivo establecer las poblaciones de los
microorganismos eficaces en las excretas y en la lamina de agua, impidiendo la proliferación de otros microorganismos que pudran la materia orgánica, causan el mal olor y enfermedades.

Beneficios

•    Promueve significativamente la reducción del mal olor de las instalaciones.
•    Reduce la presencia de moscas y otros insectos.
•    Inocula directamente el sistema de biodigestor, caso haya en la granja.
•    Ayuda a obtener residuos de excelente calidad que pueden ser usados como abono.
•    Es de bajo costo.
•    Es una alternativa sin impactos ambientales, además de reducir el uso de productos químicos.
•    Promueve una buena relación del productor con los vecinos.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Una de las mejores herramientas para el tratamiento natural de los efluentes de una lechería es con Soluciones Naturales®. El uso de las Soluciones Naturales® evita la construcción de instalaciones caras y de altos costos de mantenimiento para el tratamiento de los efluentes, al paso que disminuye el estrés del hato y de los trabajadores, ya que no inhalaran gases nocivos a la salud y estarán libres del mal olor.
Las Soluciones Naturales® también podrán ser inoculado en el sistema del biodigestor y funcionará como un catalizador para la descomposición de las excretas, incrementando la producción de gas metano mucho más purificado. Si no hay un biodigestor, las Soluciones Naturales® podrán ser usadas para compostar rápidamente, y sin mal olor, todos los excrementos sólidos.

Modo de usar y consideraciones

El tratamiento de efluentes con las Soluciones Naturales® deberán ser realizadas en dos fases, Tratamiento de Choque y Mantenimiento.

     TRATAMIENTO DE CHOQUE

  • Para Sistemas con DBO entre 2.000 y 1.000 mg/Lt, use la dosis de 1 Lt de Soluciones Naturales® para cada 500 Lt del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.
  • Para Sistemas con DBO abajo de 1.000 mg/Lt, use la dosis de 1 Lt de Soluciones Naturales® para cada 1.000 Lt del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.

Para lagunas y tanques de sedimentación, aireados o no, seguir el siguiente esquema de aplicaciones:

  • Primer mes: 3 aplicaciones semanales en la dosis recomendada de acuerdo con el DBO del sistema.
  • Si al terminar el tratamiento no hay resultados significativos, repetir la dosis por 1 mes más.

     MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

  • Realizar el mantenimiento del sistema aplicando semanalmente 1 Lt de Soluciones Naturales® para cada 1.000 Lt de efluente, con base en la carga diaria del sistema.
  • Después de 6 meses de mantenimiento, se realizan apenas aplicaciones trimestrales con la misma dosis.
  • El mantenimiento será necesario siempre y cuando hayan descargas diarias en las lagunas o tanques de tratamiento.

Beneficios

•    Reduce eficazmente el mal olor del sistema.
•    Digiere rápidamente la materia orgánica, y consecuentemente reduce el DBO y el DQO.
•    Reduce eficientemente la concentración de coliformes.
•    Reduce eficientemente los gases nocivos como amoníaco, hidrógeno sulfhídrico, y el metil-mercaptano.
•    Evita la construcción de sistemas caros y de altos costos de mantenimiento para el tratamiento de los efluentes.
•    Incrementa la producción y purifica el gas metano en los biodigestores.
•    Disminuye el estrés del plantel y de los trabajadores con la reducción del mal olor y de la producción de gases nocivos.