Vitalit® se está transformando en una gran herramienta para las unidades de producción animal debido a sus efectos como probiótico, antígeno y limpiador natural. De la misma forma, puede aplicarse en: las instalaciones, en el tratamiento de efluentes y residuos, en el agua ofrecida a los animales y en la alimentación. Los mejores resultados se obtienen al combinar los diferentes usos.
USO EN EL AGUA Y EN LA ALIMENTACIÓN
Una de las maneras más simples de hacer uso de esta tecnología es de mezclar Vitalit® en el agua que se les ofrece a las aves. Si se usan tanques para el almacenamiento del agua; Vitalit® puede ser diluido ahí mismo.
Es importante mencionar que Vitalit® no es compatible con cloro ni sulfato de plata, generalmente usados para la purificación del agua. En este caso, si el agua ha sido tratada con estos químicos, el Vitalit® no tendrá efecto, ya que los microorganismos benéficos son eliminados con estas sustancias.
Modo de usar y consideraciones
- 1Lt de Vitalit® para 2.000 L de agua.
- Diluir el Vitalit® en el tanque y mantener esa dilución manualmente o con un dosificador.
- El agua con el Vitalit® debe ser reemplazada diariamente en la rutina de la granja.
Beneficios
- Mejora microbiológicamente la calidad del agua, enriqueciéndola con substancias benéficas (aminoácidos, vitaminas y enzimas).
- Elimina el mal olor de las excretas.
- Equilibra la microflora intestinal de las aves y, consecuentemente, mejora la conversión alimentaria y la ganancia de peso por el aumento de la asimilación de nutrientes. Los microorganismos Lactobacillus y Saccharomyces usados como probióticos en la producción animal han dado muy buenos resultados.
- Disminuye la producción de metano estomacal y, consecuentemente, los animales se alimentan mejor.
- Disminuye el aparecimiento de diarreas.
A través de una simple pulverización o fermentación de los componentes alimenticios ofrecidos a las aves, es posible mejorar la disponibilidad de los nutrientes lo que hace más eficiente la nutrición de los animales. Como resultado, es posible:
- Aumentar la ganancia de peso con el mismo consumo en hasta 67gr por día.
- Reducir la tasa de mortalidad.
- Mejorar la salud de las aves y la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol en hasta 17%.
- Producir huevos más pesados (+3,7%) con yemas más rojas debido a una mejor síntesis del caroteno, una clara más consistente por una mejor síntesis de la albumina y una cáscara más dura por una mejor asimilación del calcio.
- Obtener 6,5% de huevos más grandes en la producción.
Vitalit® se puede usar de dos maneras en la alimentación: por la fermentación directa de algún componente alimenticio o por la aspersión directa sobre el concentrado alimenticio.
Modo de usar y consideraciones
Para la aspersión directa prepare una solución con 1 Lt de Vitalit® diluido en 100 Lt de agua y pulverice diariamente la ración o concentrado durante todo el ciclo de producción.
Para la fermentación del alimento, se usa de 0,5Lt a 1 Lt de Vitalit® para 10 Kg de concentrado o cualquier otro componente de la ración como salvado de trigo, salvado de maíz, etc. úselo diariamente en la dosis de 1% a 3% del total del alimento ofrecido.
MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Con las Soluciones Naturales® se puede usar para convertir, rápidamente y sin malos olores, en un excelente compostaje todos los residuos orgánicos de la granja, sean estos pollos muertos, los descartes de huevos, las camas y las excretas.
Modo de usar y consideraciones
- Generalmente 18 Lt de agua son suficientes para pulverizar 1m³ de material a ser compostado. Diluya 1 Lt de Soluciones Naturales® en 18 Lt de agua.
- Si las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelera el proceso de compostaje.
- Si es posible, agregar a la mezcla cal virgen o yeso, en la proporción de 10Kg por m³, para ayudar en la retención del nitrógeno.
- En caso de compostar los animales muertos o el descarte de huevos, se recomienda triturar o picar el material y agregar un 60% de cama de pollo, aserrín u otro material orgánico fibroso para ayudar a disminuir la humedad.
- Mientras mezcla el material, pulverice la solución de Soluciones Naturales® sobre todo el material para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.
- Pulverice sólo una vez.
- Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.
- Para un mejor compostaje, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad es óptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, si es posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación.
- Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperatura traspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.
- Entre 6 y 8 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.
- Si el abono es comercializado o almacenado se debe secar hasta que alcance una humedad inferior a 13%.
- La dosis de aplicación del abono en el campo es de 1kg por m².
Beneficios
- Acelera el proceso de compostaje de los residuos orgánicos, en un lapso de 6 a 8 semanas.
- Aumenta la disponibilidad de los nutrientes contenidos en los residuos orgánicos, principalmente Nitrógeno y Fósforo.
- Acelera la conversión da materia orgánica en humus.
- Enriquece el compost con microorganismos benéficos.
- Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye el volumen.
- El proceso de compostaje es inodoro y sin presencia de insectos.
- Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y, consecuentemente, disminuye el uso de infraestructura.
LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y CONTROL DE MALOS OLORES
Para realizar el proceso de higienización y control de malos olores, las Soluciones Naturales® se puede diluir en los tanques de almacenamiento del agua de limpieza o de nebulización de las instalaciones. Caso no haya ningún sistema automatizado, se puede aplicar con bomba de espalda directamente en las camas.
Modo de usar y consideraciones
- Si es usado en el agua de limpieza o nebulización, se usa 1 Lt de Soluciones Naturales® para cada 50 Lt agua. Diluya las Soluciones Naturales® en el tanque manteniendo la dilución de 1:50 todas las veces que renueve el agua del tanque, en este caso se puede usar un dosificador. Use la mezcla diariamente en las actividades de rutina de la granja.
- En la pulverización directa se usa 1 Lt de Soluciones Naturales® en 19 Lt de agua para cada 300 m² de instalación o cama. Realizar una pulverización diaria de las camas durante 2 semanas seguidas. Una vez que desaparezcan los malos olores, pulverizar 3 veces por semana hasta el final del ciclo productivo. Si los malos olores reaparecen; se deben reanudar las aplicaciones diarias durante una semana más.
Las pulverizaciones diarias tienen como objetivo establecer las poblaciones de los microorganismos eficaces en las excretas y en la cama para impedir la proliferación de otros microorganismos que pudran la materia orgánica. Así, por medio de la fermentación del material, las Soluciones Naturales® reduce la generación de malos olores y, consecuentemente, reduce la incidencia de enfermedades respiratorias y la presencia de insectos.
Beneficios
- Reducción significativa del mal olor de las instalaciones, principalmente de las camas y excretas.
- Disminuye la presencia de moscas y de otros insectos.
- Proporciona un mejoramiento sanitario que redunda en la salud general de las aves.
- Ayuda en la obtención de residuos orgánicos de excelente calidad que pueden ser usados directamente como abono.
- Es de bajo costo.
- Es una alternativa amigable con el medio pues se reduce el uso de productos químicos.
- Promueve una buena relación del productor con los vecinos.